La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014 ha incluido un aumento de un 5% en las bases máximas de cotización y de un 2% de las bases mínimas de cotización de los autonomos, desde 858,60 a 875,70 euros mensuales, por lo que la cuota mínima de los autonomos pasa de 256,72 a 261,83. Otro cambio que afecta a 1,3 millones de autonomos es el que obliga a pagar por la base mínima del Régimen General a los autonomos que tengan contratados a diez o más trabajadores por cuenta ajena, que pasarán que pasarán a pagar 314,40 euros igualmente los denominados "autonomos societarios" , es decir, aquellos que figuren como administradores de una sociedad (ya sea una SL o SA), aunque no tengan asalariados.
Además en diciembre se aprobó un decreto que supone un aumento de las cargas sociales de las empresas, al obligarles a cotizar a la Seguridad Social por partidas que antes estaban exentas: plus de transporte, tickets restaurantes, seguros de salud y planes de pensiones, entre otras retribuciones en especie. En la práctica, además puede influir en el IRPF del trabajador, ya que al incluir en su nómina estas partidas aumentará el bruto anual y pueden cambiar de tramo. En total, se calcula que Hacienda aumentará sus ingresos con todas estas medidas por un valor de 2.000 millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario