lunes, 17 de febrero de 2014

Subida de impuestos en el 2014

IRPF

El ejecutiva a prometido una rebaja del IRPF  para devolverlo a los valores de 2011, una medida que no ha aprovado todavía y que dependerá del cumplimiento de los objetivos de déficit.

IVA

En principio no esta previsto que se vuelva a aumentar los tipos en general, pero el gobierno podría estar estudiando una subida eliminando el IVA reducido a muchos productos. De momento ya se habla de un amento del 10% al 21% para productos sanitarios: gafas graduadas, lentillas, vendas, camillas, etc. Una medida con la que espera recauda otros mil millones de euros adicionales.

Criterio de caja. En el año 2014 entrará en vigor el tan reclamado IVA de caja, que permitirá que las pymes abonen el impuesto al cobrar la factura y no, como sucedía hasta ahora, cuando se emitía. Este régimen se limita a compañías cuyo volumen de operaciones no supere los dos millones de euros. Se trata de un sistema tributación optativa. En un primer momento, el plazo para comunicar la adhesión al IVA de caja concluía este mes de diciembre. Sin embargo, el bajo número de compañías adscritas a llevado a Hacienda a prorrogar el plazo hasta el primer trimestre del 2014.

La medida del Ejecutivo podría beneficiar a 2,3 millones de empresas y autonomos, sin embargo, los expertos calculan que menos de un 10% de las compañías obtará por el nuevo regimen. Ello es así porque el IVA de caja presenta también contradiciones. Por ejemplo, si bien es cierto que las empresas no deberán abonoar el IVA de las facturas hasta cobrarlas, tampoco podrán deducirse el impuesto hasta pagar sus deudas comerciales.Por otra parte, las grandes empresas, que no pueden aplicar el nuevo régimen tributario, preferiran que sus proveedores no estes acogidos al IVA de caja para no sufrir un retraso a la hora de desgravar el IVA Soportado. 

Impuesto de sociedades

Es el que más cambios sufrirá cuando se apruebe una futura reforma fiscal de este impuesto. El Gobierno quiere aumentar la recaudación de este tributo que ha pasado de ingresar 44.823 millones de euros en 2007 a 15.829 entre enero y octubre de 2013 (21.435 en 2012). Una caída de ingresos muy por encima de las que han sufrido las empresas en su actividad económica.

En términos de PIB, la recaudación a través de Sociedades apenas llega al 2% (es la más baja de Europa). Con la reforma, se espera un aumento de la recaudación de 6.000 millones de euros.

Los cambios afectarán fundamentalmente a las grandes corporaciones, ya que se quiere eliminar la mayor parte de deducione existentes (salvo las inversión en beneficio y actividades de I+D++I). Y es que, en la práctica las grandes empresas pagan un 4% por este concepto gracias a la ingeniería financiera que les permite deducirse por múltiples aspectos, mientras las más pequeñas lo hacen por un 25%.

El actual Gobierno ya intentó acabar con este desequilibrio reduciendo la deducibilidad fiscal de gastos financieros de más de un millón de euros, el 30% del beneficio operativo y eliminando la libertad de amortización, entre otras medidas, que han conseguido elevar el tipo efectivo de las grandes corporaciones de un 3,5% a un 4,1% muy lejos todavía de los objetivos del Gobierno que quiere acercarlo al 12% que había en 2004. En definitiva, ser más eficaces en la redución y así poder bajar el tipo máximo nominal (30%) hasta el 25%.   

No hay comentarios: