martes, 4 de febrero de 2025

Aprobación del anteproyecto de ley que reduce la jornada laboral a 37,5 horas semanales

 1.Reducción de la jornada máxima.

-Se modifica el articulo 34 del Estatuto de los trabajadores para reducir la jornada ordinaria de trabajo a 37,5 horas semanales en promedio anual, con una disposición transitoria que estable una jornada de 38,5 horas durante 2024 y 2025.

-Esta medida busca progresivamente adaptar la jornada laboral al nuevo limite, con efectos completos a partir de 1 de enero del 2025.


2. Registro de jornada obligatoria

-Se introduce un nuevo articulo 34 bis que obliga a las empresas a llevar un registro diario de la jornada mediante medios digitales, garantizando:

*Autenticidad de los datos (registro personal y directo por parte de los trabajadores).

*Trazabilidad y accesibilidad a la información (disponible para los trabajadores, sus representantes y la Inspección de trabajo)

*La conservación de los registros durante cuatro años

-Acceso online 24/7 de la inspección de trabajo al informe del registro, debemos de facilitar el acceso permanente y en cualquier momento a la inspección de trabajo para que pueda revisar nuestros informes de registro. 

-Fin papel, ya no podemos llevar a cabo el registro diario en papel.

3.Modificación en el tratamiento del contratos a tiempo parcial.

-Se modifican las condiciones para los trabajadores a tiempo parcial, prohibiendo la realización de horas extraordinarias y regulando las horas complementarias.

-Los contratos a tiempo parcial que se sitúen cerca o en la jornada máxima ordinaria se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo.

-Además, se establece la presunción de que los contratos a tiempo completo serán considerados a jornada completa en caso de incumplimiento en el registro de la jornada.

4.Revision de jornadas especiales.

-Se habilita al Gobierno, en consulta con los sindicatos y asociaciones empresariales, para revisar la normativa sobre jornadas especiales de trabajo, adecuando las excepciones actuales de la nueva jornada  máxima.

5.Mesa de dialogo social y evaluación

-El Gobierno creara una mesa de dialogo social para evaluar los efectos de la reducción de jornada, considerando su impacto en la productividad y las circunstancias económicas.

6.Regimen sancionador

-Se actualiza la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, estableciendo multas que ascienden entre 1.000 y 10.000 euros por infracciones relacionadas relacionadas con la jornada de trabajo, horas extras, y registro de la jornada.

-Las infracciones se consideraran por cada trabajador afectado.

7.Disposiciones transitorias

-La normativa prevé un periodo transitorio hasta finales del 2025 para la adaptación de los contratos y la reducción de la jornada.

-Las reducciones de jornada ya existentes (por cuidado de menores, por ejemplo) seguirán vigentes bajo los mismos términos hasta diciembre del 2025.

8. Entrada en vigor.

-La norma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE),pero las medidas de reducción de jornada tendrán aplicación escalonada en 2024 y 2025.

Este anteproyecto de Ley se centra en la protección de los derechos de los trabajadores mediante la reducción de la jornada laboral, acompañado en un control riguroso en el control riguroso con el registro digital y medidas para evitar abusos, como el reconocimiento automático de contratos a jornada completa en casos de  incumplimiento.


    


No hay comentarios: