Resumen
Como cada año os traemos el calendario fiscal 2025 para pymes y autónomos. Recogemos las principales fechas e impuestos a tener en cuenta a lo largo del año y los trimestres del autónomo: retenciones, pagos del IRPF, IVA, Declaración de la Renta e Impuesto de Sociedades. Para ello, te traemos un resumen con los impuestos más habituales.
En este artículo te explicamos cuáles son los modelos que tienes que presentar como autónomo en cada trimestre de 2025:
- Primer trimestre 2025
- Qué modelos se presentan en enero
- Modelos que se presentan en febrero
- Qué modelos se presentan en marzo
- Segundo trimestre 2025
- Modelos que se presentan en abril: llega la Declaración de la Renta
- Los modelos a presentar en mayo
- Modelos a presentar en junio
- Tercer trimestre 2025
- Qué modelos se presentan en julio
- Cuarto trimestre 2025
- Los modelos a presentar en octubre
- Modelos que se presentan en noviembre
- Qué modelos se presentan en diciembre
Trimestres de autónomos: meses clave
Los autónomos tienen que presentar y pagar sus declaraciones fiscales de IVA e IRPF por trimestres.
Al inicio de cada trimestre se presentan las declaraciones correspondientes al trimestre anterior.
Los trimestres de los autónomos empiezan en los meses de enero, abril, julio y octubre. Esos son por tanto los 4 meses clave que debes tener muy presentes en tu relación con Hacienda.
Enero marca el inicio del primer trimestre del año fiscal, abril del segundo trimestre, julio del tercer trimestre y octubre del cuarto.
Qué modelos se presentan en enero
Empezamos con el mes de enero. Se trata de uno de los meses con mayor carga de obligaciones fiscales para autónomos y pymes.
Es un mes en el que se junta el cuarto trimestre del autónomo con algunas declaraciones anuales.
Del 1 al 20 de enero de 2025 se presentan:
- Modelo 039, comunicación de incorporaciones en el mes de diciembre, régimen especial del grupo de entidades de IVA.
- Modelo 111, retención e ingreso a cuenta del IRPF.
- Modelo 115, declaración de retenciones del IRPF por alquileres urbanos.
- Modelo 123, declaración trimestral de retenciones de rendimientos de capital humano.
- Modelo 161, resumen de las aportaciones recibidas durante 2024 para poner en marcha un proyecto.
Del 1 al 31 de enero de 2025 se presentan:
- Modelos 036 y 037: declaración de datos censales de la empresa o persona física.
- Modelo 130, último pago fraccionado de la Renta del año anterior en estimación directa.
- Modelo 131, último pago fraccionado de la Renta del año anterior en estimación objetiva.
- Modelo 179, declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos.
- Modelo 180, resumen anual de las declaraciones trimestrales del modelo 115 retenciones de alquileres.
- Modelo 182, donativos, donaciones y aportaciones recibidas y disposiciones realizadas.
- Modelo 184, declaración informativa de entidades en Régimen de Atribución.
- Modelo 190, resumen anual de retención e ingresos del IRPF.
- Modelo 233, declaración informativa por gastos en guardería.
- Modelo 270, declaración de premios de lotería.
- Modelo 303, declaración trimestral de IVA.
- Modelo 309, liquidación del IVA del último trimestre de 2024 para quienes no están obligados a presentar los modelos 303 o 390.
- Modelo 345, modelo anual de planes de pensiones, fondos de pensiones, planes de previsión asegurados o de previsión social empresarial, seguros de dependencia, etc.
- Modelo 349, declaración de operaciones intracomunitarias a la Agencia Tributaria.
- Modelo 369, declaración del IVA relacionado con la prestación de servicios digitales o la venta a través de un ecommerce en países europeos fuera de España.
- Modelo 390, resumen anual de la declaración de IVA del año anterior.
Modelos que se presentan en febrero
Del 1 al 28 de febrero de 2025 se presentan:
- Modelo 347, declaración informativa anual de operaciones con proveedores y clientes superiores a los 3.005,06 euros.
Qué modelos se presentan en marzo
Del 1 al 31 de marzo de 2025 se presentan:
- Modelo 720, declaración de bienes en el extranjero.
Modelos que se presentan en abril: llega la Declaración de la Renta
A partir del 6 de abril de 2025:
- Modelo 100, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Declaración anual (inicio del plazo para la presentación por Internet).
Del 1 al 20 de abril de 2025 se presentan:
- Modelo 111, declaración de retención e ingreso a cuenta del IRPF.
- Modelo 115, declaración de IRPF sobre alquileres urbanos.
- Modelo 130, declaración trimestral del IRPF en estimación directa.
- Modelo 131, declaración trimestral del IRPF en estimación objetiva.
- Modelo 202, pago a cuenta sobre el Impuesto de Sociedades.
- Modelo 303, declaración trimestral del IVA.
- Modelo 309, declaración del IVA para quienes no están obligados a hacerla de forma periódica.
- Modelo 349, declaración informativa sobre operaciones intracomunitarias.
Los modelos a presentar en mayo
A partir del 10 de mayo de 2025:
- Modelo 100, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Declaración anual (inicio del plazo para la presentación telefónica, que finaliza el 30 de junio).
Modelos a presentar en junio
Del 1 al 24 de junio de 2025 se presentan:
- Modelo 714, declaración del Impuesto sobre el Patrimonio.
Hasta el 30 de junio de 2025:
- Modelo 100, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Declaración anual (fecha límite de presentación).
Qué modelos se presentan en julio
Del 1 al 20 de julio de 2025 se presentan:
- Modelo 111, declaración de retención e ingreso a cuenta del IRPF.
- Modelo 115, declaración de IRPF sobre alquileres urbanos.
- Modelo 130, declaración trimestral del IRPF en estimación directa.
- Modelo 131, declaración trimestral del IRPF en estimación objetiva.
- Modelo 303, liquidación del IVA del segundo trimestre.
- Modelo 309, declaración y liquidación del IVA para quienes no están obligados a hacerla periódicamente.
- Modelo 349, declaración de operaciones intracomunitarias del segundo trimestre.
Del 1 al 25 de julio de 2025 se presenta:
- Modelo 200, presentación del Impuesto de Sociedades.
Los modelos a presentar en octubre
Del 1 al 20 de octubre de 2025 se presentan:
- Modelo 111, declaración de retención e ingreso a cuenta del IRPF.
- Modelo 115, declaración de IRPF sobre alquileres urbanos.
- Modelo 130, declaración trimestral del IRPF en estimación directa.
- Modelo 131, declaración trimestral del IRPF en estimación objetiva.
- Modelo 303, declaración trimestral del IVA.
- Modelo 309, declaración del IVA para quienes no están obligados a hacerla de forma periódica.
- Modelo 349, declaración informativa sobre operaciones intracomunitarias.
- Modelo 202, pago a cuenta sobre el Impuesto de Sociedades.
Modelos que se presentan en noviembre
Del 1 al 7 de noviembre de 2025 se presenta:
- Modelo 102, pago del segundo plazo de la Declaración de la Renta si se optó por fraccionar.
Qué modelos se presentan en diciembre
Del 1 al 20 de diciembre de 2025 se presenta:
- Modelo 202, pago a cuenta sobre el Impuesto de Sociedades.
Como ves, el nuevo año viene cargado de gestiones para el autónomo y la pyme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario