El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para subir la cuantía total del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 5 %. Esta medida, con efecto retroactivo de aplicación desde el 1 de enero de 2024, beneficiaría con una subida del salario mínimo a 2,5 millones de trabajadores en España. Si quieres saber si la subida es aplicable en tu caso concreto, te contamos todos los detalles de la medida en el artículo de hoy.

¿Cuánto sube el SMI en 2024?

El acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos se llevó a cabo el pasado viernes 12 de enero. Sin embargo, la entrada en vigor de este nueva subida del salario mínimo se hará oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De cualquier forma, la subida tendrá efectos retroactivos desde el mismo 1 de enero. Es decir, que se verá reflejada en el primer salario del año 2024.

Con un mínimo de 1.134 euros en 14 pagas y un total de 1.323 en 12, la subida del SMI de este año supone un aumento de 54 euros mensuales más. Anualmente, la subida total alcanza los 756 euros por trabajador.

Durante los últimos 6 años, esta cifra se ha acrecentado, pasando de los 753 euros mensuales que se estipulaba en 2018 a los 1.134 que se aprobaron la semana pasada. En total, supone un incremento del 54% desde 2018.

A pesar del debate generado en cuanto a la rentabilidad de las empresas de hacerse efectiva esta subida del salario mínimo, podemos ver que la creación de empleo en España ha ido in crescendo durante el pasado año 2023. Incluso frente a las situaciones adversas y el duro golpe a la economía global que supuso la pandemia de la COVID-19, la resiliencia del mercado laboral ha demostrado poder alcanzar, una vez más, cifras prometedoras.

Las perspectivas económicas positivas y la creación de medio millón de puestos nuevos en 2023 serían causa suficiente para justificar la realidad del impacto económico laboral en nuestro país. Además, factores como la subida de precios de alimentos y combustibles a causa de las tensiones geopolíticas provocadas por la Guerra de Ucrania, apoyan el aumento salarial de cara a minimizar la precariedad económica del trabajador medio.